miércoles, 16 de febrero de 2011

Telefónica quiere unir el DNI con la tarjeta SIM

Seguimos con novedades desde la Mobile World Congress. En esta ocasión Telefónica, que ha presentado un proyecto que pretende integrar el DNI electrónico en la propia tarjeta SIM del teléfono móvil, facilitando la identificación del usuario automática desde el terminal.
El objetivo de este desarrollo conjunto de Telefónica I+D y Secuware, todavía en elaboración y bautizado como mDNI, es emplear los datos personales almacenados de forma segura dentro de la tarjeta SIM para acceder a páginas web tales como bancos, organismos públicos o herramientas corporativas a través de un sistema seguro de transmisión de datos.
Para llevar el DNI en el móvil el proceso que describen es bastante sencillo, ya que empleando el sistema actual mediante un lector USB para PC, se extrae la información del documento de identidad y se indica a qué número (o números) de móvil enviarla.
Una vez se tienen los datos, se comunica también de forma segura con los servidores de Secuware para cerciorarse de que el DNI está en vigor y no ha sido robado, y posteriormente se procede a enviar la información de identidad a la SIM, donde quedará almacenada. Luego, este proceso de asegurarse que el DNI es válido se realiza en cada autenticación y siempre, sabiendo que la Ley de Protección de Datos se está cumpliendo.
Finalmente, las aplicaciones compatibles obtendrán de la SIM el número de DNI del usuario, y éste únicamente tendrá que introducir una contraseña para acceder finalmente al servicio.
La solución sin embargo, estará limitada a las webs cuyas aplicaciones estén certificadas por Telefónica, ahorrándose por otro lado accesos malintencionados por parte de terceros no autorizados.
Aunque no sólo estará orientado a sitios oficiales y financieros, ya que su ámbito de uso se puede ampliar por ejemplo para no dejar pasar a los menores a sitios reservados a adultos, o permitir el acceso a los empleados de una oficina.
Fuente: BandaAncha.eu

lunes, 14 de febrero de 2011

Permitir Adjunto con extension .exe

Para permitir adjunto con la extensión .exe en outlook hay que hacer algunos cambios en el regedit de windows.

  1. Hay que tener el outlook cerrado.
  2. Abrir el RegEdit.
  3. Ir a la rama HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Office\11.0\Outlook\Security "esto sería con office 2003, si se trata del 2007 es igual pero con 12.0".
  4. Crear un nuevo valor en esta posición de la rama de tipo "String Value" y que se llame "Level1Remove"
  5. Editar el valor y poner todas la extensiones que se quiere permitir separadas por ; Por ejemplo "exe;scr;vbs" todo esto sin comillas claro.
Cuando se abra el outlook de nuevo ya permitirá ver los ficheros de los intpos introducidos.

domingo, 13 de febrero de 2011

Cambio contraseña Postges

Para cambiar la contraseña en una instalación por defecto o porque simplemente se olvidó la contraseña y no existen más usuarios, se hace lo siguiente en un teminal:

  1. Impresionar al usuario 'postgres'
    $ sudo su postgres
  2. ejecutar la utilidad psql
    $psql
En este momento se está conectando a la base de datos usando el usuario 'postgres', con este usuario se puede cambiar contraseñas de muchos usuarios incluso del mismo 'postgres'. Ahora se va a cambiar la contraseña, para eso hay que ejecutar sobre la linea de comandos actual la siguiente secuencia donde 'passwd' e la contraseña nueva (debe utilizarse comillas simples);

alter user postgres with password 'passwd';

Si el programa responde con el mensaje 'ALTER ROLE' la contraseña se habrá cambiado correctamente.

para salir de la utilidad hay que escribir:

\q

Para salir del usuario 'postres' hay que escribir: exit

Para probar la conexión, se puede utilizar la misma utilidad 'psql' de la siguiente forma:

psql -U postgres -W

Hay presionar enter e introducir la nueva contraseña (la contraseña se debio cambiar en el ejemplo anterior, si no se hizo la contraseña es 'passwd')

viernes, 11 de febrero de 2011

Bloquear reloj Windows XP

Con la siguiente información el usuario no podrá cambiar ni la fecha ni la hora del sistema, bajo windows XP.
Hay que tener especial cuidado al realizar esta operación ya que se pueden quitar otros permison sin darse cuenta.
  1. Pulsar el botón de Inicio
  2. Ir a Panel de Control
  3. Seleccionar Herramientas Administrativas.
  4. Seleccionar Herramientas de seguridad local, pulsar sobre Directiva de Seguridad Local("Directivas Locales")
  5. Al seleccionar la directiva anterior, aparecerán a la derecha de la ventana las directivas que se pueden cambiar, hay que buscar la directiva Change the System Time y pulsar sobre Change the System Time, presionar el botón derecho del ratón y seleccionar Propiedades.
  6. Seleccionar el usuario al que se le desea quitar el permiso y pulsar el botón Quitar, a continuación hay que pulsar el botón Aplicar y Aceptar. Al pulsar dichos botoner el usuario ya no estará seleccionado para poder cambiar la fecha y hora.
  7. Para que el cambio surta efecto, se tiene que reiniciar el ordenador una vez realizados los 6 puntos anteriores.
Cuando el usuario intente cambiar la fecha o la hora del ordenador, windows le mostrará un mensaje en el que se le indica que no tiene permisos para cambiar la hora del sistema.

Al igual que se puede establecer esta directiva de seguridad, hay infinidad de directivas que se pueden establecer, la cuales se pueden encontrar en la documentación de windows, donde se explica como utilizar los cambios de permisos de los usuarios.

Nexus S se actualiza a Android 2.3.3

Google acaba de anunciar que ha comenzado a actualizar el Nexus S a Android 2.3.3. La actualización se describe como una versión pequeña que agrega la funcion de leer y escribir API para el chip de comunicaciones de campo cercano (NFC) que integra el Nexus S.
Otras mejoras de esta actualizacion incluyen nuevas API para Bluetooth, gráficos, marco de medios y reconocimiento de voz.

jueves, 10 de febrero de 2011

Autologon en Windows NT/2000

Para poder activar el autologon en windows NT/2000 y que el equipo inicie sesión de manera automática hay que hacer lo siguiente:

Ejecuta el Regedt32.exe y localiza la siguiente clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\Winlogon

Asigna los nombres de Dominio (en caso de que equipo pertenezca a un dominio) y de cuenta a los siguientes parámetros del registro:

DefaultDomainName

DefaultUserName

Hay que agregar un valor llamado "DefaultPassword" a la clave ...\Winlogon. Este valor debe ser de tipo REG_SZ y es el password que corresponde con la cuenta usada en el valor "DefaultUserName".

Hay que agregar un valor llamado "AutoAdminLogon" a la clave ...\Winlogon. Este valor debe ser de tipo REG_SZ y debe tener un valor de 1, que indica que se realice autologon de forma automática. Así la próxima vez que el sistema se inicie, se hará un Logon automático a la cuenta definida en DefaultUserName.

Esto funciona con Windows NT Server y 2000.

Recomiendo hacer una copia de seguridad del Registro de Windows, por si ocurre algún problema. Aunque si se realizan los cambios que se han especificado, no tiene porque haber ningún problema.

Puerto Escritorio Remoto

Para cambiar el puerto de acceso a escritorio remoto de windows (RDP) que por defecto es el 3389, hay que entrar en el Registro de windows.

Hkey_local_Machine\System\currentControlset\Control\TerminalServer\Winstation\RDP-TCP\PortNumber

Aquí hay que editar el valor, seleccionar decimal y poner el nuevo número de puerto qu ese quiera.
Hay que reiniciar el equipo para que surta efecto el cambio.

Para poder conectar contra el equipo, hay que especificar el número de puerto.
Ejem. 192.168.1.1:'número_puerto'

miércoles, 9 de febrero de 2011

Borrado de archivos y Carpetas

Si al intentar acceder a una carpeta o a un archivo se muestra un mensaje de error de acceso al dispositivo y se indica que no se tiene permiso, hay que tomar posesión delmismo.
Para ello hay que pulsar el botón derecho del ratón sobre el archivo o la carpeta que muestra el error y seleccionar la pestaña Seguridad, dentro de esta hay que seleccionar "Opciones Avanzadas" y seleccionar "propietario".
Hay que poner como propietario al administrador y se marca la opción "reemplazar Propietario en Subcontenedores y Objetos", a cont¡nuación se pulsa aceptar en todas las ventanas que habíamos abierto y se vuelve a pulsar botón derecho "propiedades", se pincha de nuevo en Seguridad, se vuelve a seleccionar "Opciones Avanzadas" y se vuelve a entrar en "propietario". Ahora se pueden configurar los permisos para los usuarios que se desee que puedan acceder al fichero o la carpeta.

martes, 8 de febrero de 2011

Importar datos de un fichero a MySql

Para Importar datos de un fichero csv o txt separado por comas a una tabla de MySql, hay que hacer lo siguiente:

load data infile 'Fichero.csv' into table Nombre_tabla;

La instrucciónload data infile lo que hace es introducir los datos que se encuentran en el fichero específicado a la base de datos que se le indique, esta instrucción tiene bastantes opciones y tiene el siguiente formato:

LOAD DATA [LOW_PRIORITY | CONCURRENT] [LOCAL] INFILE 'file_name'
[REPLACE | IGNORE]
INTO TABLE tbl_name
[CHARACTER SET charset_name]
[{FIELDS | COLUMNS}
[TERMINATED BY 'string']
[[OPTIONALLY] ENCLOSED BY 'char']
[ESCAPED BY 'char']
]
[LINES
[STARTING BY 'string']
[TERMINATED BY 'string']
]
[IGNORE number LINES]
[(col_name_or_user_var,...)]
[SET col_name = expr,...]
Se puede encontrar toda la información referente a esta instrucción aquí.

Galaxy Spica Orange con Android 2.1

Para hacer el cambio de Galaxy Spica 1.5 a 2.1 es muy sencillo, tan solo hay que seguir los pasos.
  • Haz un backup para no perder tus datos. Los contactos no es necesario, ya que van asociados a la cuenta de Google, y las fotos o música que tengas en la SD tampoco, si lo tienes sincronizado con el outlook tan solo tendras que volver a sincronizar con tu outlook. 
  • Descarga la última versión de New PC Studio desde la pagina de Samsung.
  • Mientras descargas e instalas New PC Studio puedes poner tu Spica en modo debug, para ello: Menú/Ajustes/Aplicaciones/Desarrollo/Depuración USB.
  • Una vez instalado lo ejecutamos y conectamos el móvil al PC, lo detectará y tendremos que pinchar sobre el icono del móvil en el New PC Studio y darle a Actualizar. Nos dará una serie de avisos que tenemos que aceptar.
  • Ahora el programa descargará la última versión de Android y se pondrá a instalar. NO DESCONECTES EL TELÉFONO, ya que podria quedar la instalación  en un proceso intermedio y quedar tu terminal inservibible. Tardará unos 15 minutos, hará juegos de luces, y se reiniciará. El reinicio también tarda un rato, así que no te preocupes, es normal.
  • La primera vez que lo intente y después de dejarlo más de 30 min. encendido mi terminal, fallo la instalación, en la mayoría de los casos quitando la batería un rato y volviéndola a poner el terminal vuelve a funcionar, de todos modos para que el proceso sea del todo correcto os recomiendo que reinicieis el terminal antes de realizar la operación y seguro que va mucho mejor.

lunes, 7 de febrero de 2011

Dni Electrónico


































El DNI electrónico es una tarjeta de un material plástico (concretamente policarbonato), que incorpora un chip con información digital y que tiene unas dimensiones idénticas a las del DNI tradicional. Su tamaño, por tanto, coincide con las dimensiones de las tarjetas de crédito comúnmente utilizadas (85,60 mm de ancho X 53,98 mm de alto).

En el anverso de la tarjeta se encuentran los siguientes elementos:

◦PRIMER APELLIDO
◦SEGUNDO APELLIDO
◦NOMBRE
◦SEXO Y NACIONALIDAD
◦FECHA DE NACIMIENTO
◦IDESP (Número de serie del soporte físico de la tarjeta)
◦VÁLIDO HASTA (Fecha de validez del documento)
◦DNI NUM. (Número del Documento Nacional de Identidad del Ciudadano, seguido del carácter de verificación (Número de Identificación Fiscal)
◦La fecha de expedición en formato DDMMAA
◦La primera consonante del primer apellido + primera consonante del segundo apellido + primera consonante del nombre (del primer nombre en caso de ser compuesto)

Además contiene:
•Chip criptográfico , que contiene la siguiente información en formato digital:

◦Un certificado electrónico para autenticar la personalidad del ciudadano

◦Un certificado electrónico para firmar electrónicamente, con la misma validez jurídica que la firma manuscrita

◦Certificado de la Autoridad de Certificación emisora

◦Claves para su utilización

◦La plantilla biométrica de la impresión dactilar

◦La fotografía digitalizada del ciudadano

◦La imagen digitalizada de la firma manuscrita

◦Datos de la filiación del ciudadano, correspondientes con el contenido personalizado en la tarjeta.
•Elementos de seguridad del documento, para impedir su falsificación:

◦Medidas de seguridad físicas:

■Visibles a simple vista (tintas ópticamente variables, relieves, fondos de seguridad)

■Verificables mediante medios ópticos y electrónicos (tintas visibles con luz ultravioleta, microescrituras)

◦Medidas de seguridad digitales:

■Encriptación de los datos del chip

■Acceso a la funcionalidad del DNI electrónico mediante clave personal de acceso (PIN)

■Las claves nunca abandonan el chip

■La Autoridad de Certificación es el la Dirección General de la Policía
El reverso de la tarjeta contiene los siguientes elementos:

•Información impresa (y visible a simple vista) sobre la identidad del ciudadano en la parte superior:

◦LUGAR DE NACIMIENTO
◦PROVINCIA-PAÍS
◦HIJO DE
◦DOMICILIO
◦LUGAR DE DOMICILIO
◦PROVINCIA-PAÍS y EQUIPO

•Información impresa OCR-B para lectura mecanizada sobre la identidad del ciudadano según normativa OACI para documentos de viaje.


IPv6

Las predicciones se cumplen y las direcciones IP4 se han agotado. La IANA ha asignado los últimos bloques de espacios de direcciones IPv4 al APNIC.

Las direcciones de Internet tal y como las conocemos se acaban, y se impone una transición a un nuevo sistema de numeración, IPv6.

Los usuarios finales no tienen que hacer nada más que activar IPv6 en sus ordenadores, como se explica en el libro 'IPv6 para Todos' , e incluso esto ya está hecho en muchos sistemas operativos modernos. Si su ISP no ofrece servicio IPv6,quizás convenga actualizar el software del router , o incluso reemplazarlo, pero de momento no es imprescindible y es algo que se irá haciendo poco a poco según sea necesario.

Os dejo el enlace del libro para que podais consultarlo.

http://www.ipv6tf.org/pdf/ipv6paratodos.pdf

domingo, 6 de febrero de 2011

Importar/Exportar mysql

Algo que se suele hacer de forma habitual cuando se trabaja con Bases de Datos, es realizar movimientos de los datos , de las tablas o de las Bases de DAtos completas de un servidor a otro.

  • mysql: el shell client de MySQL, desde el puedes hacer todo (o casi todo) lo que realizas con un cliente gráfico, aunque sacrificando un poco la operatividad.
  • mysqldump: la aplicación con la que puedes hacer un volcado (dump) de una base de datos o colección de base de datos o de una tabla o colección de tablas. Por defecto, como resultado devuelve un script sql. Esta dentro de la carpeta de instalación de mysql dentro directorio dump. Para usarla basta con abrir un terminal y acceder a la ruta de la aplicación

Para importar o exportar bases de datos con y desde mysql se deben realizar los siguientes pasos:


1. Exportar los datos:
#Desde el shell del cliente mysql:
#Vuelco todos los datos de cache a disco, cierro y bloqueo todas las tablas
mysql> FLUSH TABLES WITH READ LOCK;
#Ejecuto mysqldump para hacer el backup

$ mysqldump -h ip_o_host_name -u nombre_de_usuario -p nombre_base_de_datos --routines> backup

#por supuesto el fichero backup tiene que tener extension sql

#Desde el shell del cliente mysql:
#Desbloqueo las tablas
mysql> UNLOCK TABLES;

2. Importar los datos:

$mysql -h ip_o_host_name -u nombre_de_usuario -p nombre_base_de_datos <>


Espero que sirva de ayuda.

miércoles, 2 de febrero de 2011

No se puede iniciar una sesión interactiva

Cuando al intentar iniciar una sesión en windows se muestra el error: "No se puede iniciar una sesión interaactiva", significa que el equipo no tiene configurado un inicio de sesión para el usuario que ha intentado iniciarla.
Para solucionarlo, hay que ir a Panel de control, Herramientas Administrativa y seleccionar, Directiva de Seguridad Local, aquí hay que seleccionar del panel izquierdo, la opción de Directiva Locales y de las opciones que se muestran en el panel derecho hay que editar la que se llama Inicio de Sesión Local y agregar al usuario o al grupo de usuarios a los que se les muestra el error.

No se encuentra servidor de inicio de sesión

Este error surge cuando se intenta iniciar sesión en un equipo que tiene instalado windows y es debido a que ha habido un fallo en el registro del equipo en el dominio.
Para solucionarlo basta con sacar el equipo del servidor del dominio y volverlo a meter en el dominio, siempre habiéndolo reiniciado.
  • Sacar el equipo del dominio: Hay que entrar en el panel de control, dentro de sistema, hay que seleccionar la pestaña, nombre del equipo y seleccionar el botón "id de red", aquí lo que tenemos que hacer es indicar que pertenece a un grupo de trabajo y no a un dominio.
  • Volver a introducir el equipo en el dominio: Hay que hacer los mismos pasos que para sacarlo del dominio, pero en este caso lo que hay que hacer, es indicarle el nombre del dominio al que pertenece.